Pregunta de investigación:
¿Como podemos contribuir para que en cada aula haya limpieza y orden?
· Título del proyecto: ¿Cómo podemos contribuir para que en cada aula haya limpieza y orden?
· Nombre de los integrantes
· Nombre del maestro (os) acompañantes: Eduard More Torreblanca
· Nombre del Asesor: Jenadis Ochoa Brito
· Línea temática a la que pertenece el proyecto : Construir una cultura ambiental y buen vivir
· Nombre del grupo de investigación: Los niños aprendiendo a investigar
· Nombre de la institución educativa: IE# 4 Sede San José
· Municipio: Maicao
· Fecha : Marzo 25 de 2014
|
2. SUPERPOSICION Y PERTURBACION DE LA ONDA
|
Las aulas de clases permanecen sucias y desordenadas constantemente y no por que no hayan señoras de servicios generales si no, que los estudiantes los dejan sucios todo el tiempo afectando el libre desarrollo de las actividades en clases y no ayuda al efectivo aprendizaje de los estudiantes, con esta investigación se pretende lograr que los niños tomen conciencia del beneficio que reciben si mantienen las aulas limpias y en orden , esto se podrá lograr realizando socializaciones en los diferentes cursos, además elaborar y entregar folletos con información clara para que se tome conciencia del problemas y con esto conseguir que los estudiantes estén en un ambiente agradable y puedan aprender mucho más .
mantener un aula limpia y en orden facilita el aprendizaje de los estudiantes, además de que es agradable mantener el ambiente libre de basuras, mantener el orden en clase no solo facilitara tu trabajo sino que también hará más efectivo el aprendizaje de los estudiantes, por todos estos aspectos que son de mucha importancia para un buen desarrollo de las actividades en clases se puede decir que es importante realizar esta investigación para así desarrollar formas para educar a los estudiantes, logrando con esto que el problema no se siga presentando.
|
3. DISEÑO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION
|
3.1 OBJETIVOS Y/O METAS
|
OBJETIVO GENERAL
Analizar los mecanismos que permitan mantener las aulas de la institución educativa # 4 sede san José de Maicao para que se puedan desarrollar las actividades académicas en buen ambiente.
Objetivos específicos
1-Investigar causas y consecuencias de tener ambientes escolares sucios , para apartar de allí empezar a buscar estrategias que mejoren la limpieza en las aulas
2-Capacitación a estudiantes sobre la importancia de mantener las aulas de clases limpias y ordenadas.
3-Recalcar la práctica de hábitos saludables para el aprendizaje
|
3. RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION
| |||||
4.1 RESULTADOS POR OBJETIVOS
| |||||
Objetivo 1
Investigar causas y consecuencias de tener ambientes escolares sucios , para apartar de allí empezar a buscar estrategias que mejoren la limpieza en las aulas
![]()
La limpieza es un factor muy importante en el desarrollo de aprendizajes
CAUSAS
Falta de conciencia: los estudiantes no llegan a profundizar, reflexionar o interiorizar sobre la importancia de mantener los salones de clases o un ambiente de aprendizaje limpio y ordenado.
Desinterés sobre la limpieza: ciertos estudiantes no se interesan por el estado de limpieza y mantenimiento del aula al que pertenecen por lo que no les importa si hay basuras por el suelo.
CONSECUENCIAS
Aulas sucias: como producto de la falta de conciencia de los estudiantes , estos dejan sus salones sucios y desordenados al finalizar las clases
Contaminación del medio ambiente:
La basura producto de los estudiantes tiene efecto negativo en el ambiente ya que los contamina y ensucia perjudicando a todas las personas de la escuela
Aprendizajes menos satisfactorios:
Con la presencia de basuras o desperdicios en el aula se produce un déficit en el desarrollo de aprendizajes ya que los alumnos no pueden llegar a su máxima concentración en un determinado tema porque las condiciones por que las condiciones externas no son las mejores para el pleno desarrollo de sus capacidades cognitivas.
Objetivo 2
Realizar indagación a los estudiantes para conocer cuáles son las causas por las cuales los estudiante ensucian el aula de clases y los efectos que esto causa
Metodología:
Para desarrollar este objetivo nos reunimos para elegir las preguntas que se realizarían en las encuestas y que nos llevarían a conocer por que los estudiantes mantienen las aulas sucias y desordenadas, este ejercicio unió mucho el grupo el cual muy organizadamente realizo esta actividad de organización de la encuesta, las preguntas y las alternativas de respuesta.
Pregunta # 1
¿Permanecen las aulas de la institución sucias?
Objetivo:
Conocer por medio de los estudiantes lo que estos perciben de las condiciones en que se encuentran las aulas de clases.
Grafica
![]()
Análisis e interpretación
Al realizar las preguntas los estudiantes respondieron en un 100 % que las aulas permanecen sucias lo que indica que esta situación no es ajena e ellos
Pregunta # 2
¿Por qué crees que las aulas permanecen sucias?
Objetivo:
Conocer las causas por las que las aulas de la institución educativa permanecen sucias
Grafica
![]()
Análisis e interpretación
De acuerdo a la información obtenida un 60 % de los estudiantes piensa que las aulas permanecen sucias por que los niños las ensucian, un 30 % piensa que por que los niños tiran las basuras al suelo, mientras que un 10 % piensa que por que no las barren, esto indica que la mayoría de los estudiantes piensa que son los niños los culpables de que las aulas permanezcan sucias y desordenadas.
Pregunta # 3
¿Qué crees que se puede hacer para mejorar y mantener las aulas limpias y ordenadas?
Objetivo
Conocer cuáles son las acciones que se deben realizar para obtener una mejor presentación en cuanto a la limpieza de las aulas
Gráfica:
![]()
Análisis e interpretación
Según los estudiantes un 60 % piensa que para mantener las aulas limpias no se debe tirar basuras al piso, un 20 % piensa que se debe recalcar a los estudiantes constantemente la limpieza de las aulas, un 10 % piensa que se debe recoger la basura que está en el piso, mientras que otro 10 % piensa que se debe dejar el aula como la encuentran. Los datos anteriores reflejan que los estudiantes piensan que los estudiantes no deben tirar la basura al piso y de esta manera evitar que las aulas se vean tan sucias yd desordenadas.
Pregunta # 4
¿Qué harías para motivar a los estudiantes a mantener las aulas limpias?
Objetivo:
Conocer las acciones que están dispuestos a hacer los estudiantes para mejorar y mantener las aulas limpias.
![]()
Análisis e interpretación
Según los resultados de puede ver que el 70 % de los estudiantes piensa que se deben colocar mensajes que informen los beneficios de la limpieza, un 20 % pieza se deben colocar a los estudiantes a limpiar las aulas y solo un 10 % piensa que se debe dejar sin recreo a los niños que ensucian las aulas. Los datos anteriores reflejan que los estudiantes consideran algunas estrategias para motivar a los estudiantes a mantener las aulas limpias.
![]()
Objetivo 3
Recalcar la práctica de hábitos saludables para el aprendizaje
Metodologia:
En la realización de este objetivo los estudiantes organizaron toda la información obtenida en cada una de las investigaciones realizadas, se realizaron carteleras para realizar la socialización del tema a los demás estudiantes, además se realizaron mensajes para colocar en las paredes para recalcarles siempre la importancia de la limpieza en las aulas.
Para recalcar en los estudiantes la importancia de los hábitos saludables que se deben mantener en el aula de clases se realizó la socialización sobre los beneficios de mantener los espacios de estudio limpios en los que se recalcó que un ambiente limpio mejora la concentración, la motivación de los estudiantes, además se realizaron actividades para elaborar canecas llamativas para que los estudiantes se sientan motivados a mantener su área de estudio limpias. Para motivar a los estudiantes de toda la institución educativa de realizaron mensajes con información clara para que los estudiantes puedan aprender sobre la importancia de mantener las aulas limpias y de esta manera mejorar la presentación de la institución.
Se logró que los estudiantes tomaran más conciencia sobre los beneficios de tener las aulas limpias y ordenadas, se comprometieron a estar más atentos a todos sus compañeros para así evitar que las basuras de los recreos terminen en el piso de las aulas , así como también las hojas de los cuadernos .
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario