sábado, 6 de junio de 2015

Nombre del grupo: Los estudiosos de San José


 Nombre del grupo: Los estudiosos de San José 
 Pregunta de investigación:

¿Qué podemos hacer para que los desechos de plástico y otros elementos estén en el patio y los alrededores de la institución?

  • Nombre de los integrantes

yesica mailen asís rodriguez
karen margarita tardecilla p
miguel angel arboleda castillo
marbelis campo Zabaleta
elias david vides Ortiz
yuilet Meneses
yeiner luis hernandez barrios
Moises david Figueroa cantillo
jesus david Ruiz Gutiérrez
breiner ramos molinares
Brayan david diaz de la cruz
Adaleidis polo

  • Nombre del maestro (os) acompañantes:  Blasdimiro sarmiento
  • Nombre del Asesor:  Jenadis ochoa B
  • Línea temática a la que pertenece el proyecto:  Construir una cultura ambiental y buen vivir
  • Nombre del grupo de investigación:  Los estudiosos de san José
  • Nombre de la institución educativa:  I E # 4 sede san José
2. SUPERPOSICION Y PERTURBACION DE LA ONDA

Las  bolsas plásticas entre otros elementos han invadido el patio y los alrededores de la institución  esto se viene presentando porque algunos de esos residuos son traídos por la  brisa,  otros son arrojados por las personas que pasan por el lugar entre ellos los estudiantes, esta situación afecta a todos los seres vivos  por que contaminan el medio ambiente, puesto que estos residuos tardan mil años en degradarse , además para su elaboración se utilizan recursos naturales no renovables como el petróleo  y la  energía , esta fabricación produce unos subproductos tóxicos que afectan al medio ambiente. Con esta investigación pretende conocer más sobre el tema para así buscar estrategias para minimizar el problema, concientizando a las personas de los graves problemas que esto trae.
La acumulación de bolsas plástica es una situación que se ve a diario esta situación afecta el medio ambiente porque en su elaboración se gastan recursos naturales valiosos, mueren muchos animales al ingerir esta bolsas, o enredarse en ellas  entre otros. por este motivo se hace importante buscar mecanismos que lleven a que las personas utilicen menos las bolsas plásticas para que de esta manera protejan el medio ambiente el cual es de todos y que además conozcan todas las acciones que se hacen a diario y que dañan el medio ambiente.
¿Qué podemos hacer para evitar que los desechos plásticos y otros elementos estén en el patio y los alrededores de la institución?

Nota: Para cumplir con este requisito, es necesario diligenciar el formato en todas sus partes.
3.       DISEÑO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION
3.1 OBJETIVOS Y/O METAS

Objetivo general

Analizar las causas que genera la acumulación de desechos plásticos en  la i e # 4 sede san José del municipio de Maicao, y analizar las acciones a realizar para minimizar el problema.
Objetivos específicos
1 Investigar sobre los daños que genera al medio ambiente la acumulación de bolsas plásticas y otros elementos en la institución

2 indagar con la comunidad y los estudiantes  y los maestros las causas por las que se ha acumulado plásticos en la institución y el manejo que le dan a esos residuos

3 Explicar a los estudiantes y la comunidad los beneficios que trae a la institución  y al medio ambiente  tener espacios libres de residuos además implementar jornada de aseo en la institución

3.       RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION
4.1 RESULTADOS POR OBJETIVOS
Objetivo 1
Investigar sobre los daños que genera al medio ambiente la acumulación de bolsas plásticas y otros elementos en la institución
                                                  
 Las bolsa plásticas son un problema pues una vez creadas es imposible destruirlas pues tienen una vida estimada de 1000 años antes de romperse en pequeñas partículas  toxicas pues estas son fabricadas apartir del petróleo y el gas, estas bolsas después de utilizadas van a parar a las calles, los bosques los mares, los ríos, estas bolsas además de causar daños al medio ambiente han causado la muerte de muchos animales que las ingieren y otros que se ahogan con estas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario