sábado, 6 de junio de 2015

Nombre del grupo: Los niños aprendiendo a investigar.


Nombre del grupo: Los niños aprendiendo a investigar.
Pregunta de investigación

¿Como podemos contribuir para que en cada aula haya limpieza y orden? 













·         Título del proyecto: ¿Cómo podemos contribuir para que en cada aula haya limpieza y orden?
·         Nombre de los integrantes
                                      
Jose David ramos torres
Yeismar Neidut pertuz mejía
Liney carolina cantillo botero
Yisel Johana palacio cabrera
Gustavo Alfonso Epinayu paz
Jefferson domingo uriana epieyu
Sleider jose gonzalez Hernández
Lucila pushaina ramirez
Andrea Yiseth Montalvo Sena
Yileidis Tatiana ramos naranjo
Francy Dayana lozano Martinez
kelvin Zúñiga Bustamante


·         Nombre del maestro (os) acompañantes: Eduard More  Torreblanca
·         Nombre del Asesor:  Jenadis Ochoa Brito
·         Línea temática a la que pertenece el proyecto : Construir una cultura ambiental y buen vivir
·         Nombre del grupo de investigación: Los niños aprendiendo a investigar
·         Nombre de la institución educativa: IE# 4 Sede San José
·         Municipio: Maicao
·         Fecha : Marzo 25 de 2014


2. SUPERPOSICION Y PERTURBACION DE LA ONDA

Las aulas de clases permanecen sucias y desordenadas constantemente y no por que no hayan señoras de servicios generales si no, que los estudiantes los dejan sucios todo el tiempo afectando el libre desarrollo de las actividades en clases y no ayuda al efectivo aprendizaje de   los estudiantes, con esta investigación se pretende lograr que los niños tomen conciencia del beneficio que reciben si mantienen las aulas limpias y en orden , esto se podrá lograr realizando socializaciones  en  los diferentes cursos, además elaborar y entregar folletos con información clara para que se tome conciencia del problemas y  con esto conseguir que los estudiantes estén en un ambiente agradable y puedan aprender mucho más .       

mantener un aula limpia y en orden facilita el aprendizaje de los estudiantes, además de que es agradable mantener el ambiente libre de basuras, mantener el orden en clase no solo facilitara tu trabajo sino que también hará más efectivo el aprendizaje de los estudiantes, por todos estos aspectos que son de mucha importancia para un buen desarrollo de las actividades en clases se puede decir que es importante realizar esta investigación para así desarrollar formas para educar a los estudiantes, logrando con esto que el  problema no se siga presentando.


3.       DISEÑO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION
3.1 OBJETIVOS Y/O METAS
OBJETIVO GENERAL
Analizar los mecanismos  que permitan mantener las aulas de la institución educativa # 4 sede san José de Maicao para que se puedan desarrollar las actividades académicas en buen ambiente.
Objetivos específicos

1-Investigar causas y consecuencias de tener ambientes escolares sucios , para apartar de allí empezar a buscar estrategias que mejoren la limpieza en las aulas

2-Capacitación a estudiantes sobre la importancia de mantener las aulas de clases limpias y ordenadas.

3-Recalcar  la práctica de hábitos saludables para el aprendizaje



3.       RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION

4.1 RESULTADOS POR OBJETIVOS

Objetivo  1
Investigar causas y consecuencias de tener ambientes escolares sucios , para apartar de allí empezar a buscar estrategias que mejoren la limpieza en las aulas
                           
La limpieza es un factor muy importante en el desarrollo de aprendizajes
    CAUSAS
Falta de conciencia: los estudiantes no llegan a profundizar, reflexionar o interiorizar sobre la importancia de mantener los salones de clases o un ambiente de aprendizaje limpio y ordenado.
Desinterés  sobre la limpieza: ciertos estudiantes no se interesan por el estado de limpieza y mantenimiento del aula al que pertenecen por lo que no les importa si hay basuras por el suelo.
CONSECUENCIAS
Aulas sucias: como producto de la falta de conciencia de los  estudiantes , estos dejan sus salones sucios y desordenados al finalizar las clases
Contaminación del medio ambiente:
La basura producto de los estudiantes tiene efecto negativo en el ambiente ya que los contamina y ensucia perjudicando a todas las personas de la escuela
Aprendizajes menos satisfactorios:
Con la presencia de basuras o desperdicios en el aula se produce un déficit en el desarrollo de aprendizajes ya que los alumnos no pueden llegar a su máxima concentración en un determinado tema porque las condiciones por que las condiciones externas no son las mejores para el pleno desarrollo de sus capacidades cognitivas.

Objetivo 2

Realizar indagación a los estudiantes para conocer cuáles son las causas por las cuales los estudiante  ensucian el aula de clases y los efectos que esto causa

Metodología:
Para desarrollar este objetivo nos reunimos para elegir las preguntas que se realizarían en las encuestas y que nos llevarían a conocer  por que los estudiantes mantienen las aulas sucias y desordenadas, este ejercicio unió mucho el grupo el cual muy organizadamente realizo esta  actividad de organización de la encuesta, las preguntas y las alternativas de  respuesta.

Pregunta # 1
¿Permanecen las aulas de la institución sucias?
Objetivo:
Conocer por medio de los estudiantes lo que estos perciben de las condiciones en que se encuentran las aulas de clases.

Grafica




Análisis e interpretación
Al realizar las preguntas los estudiantes respondieron en un 100 % que las aulas permanecen sucias lo que indica que esta situación no es ajena e ellos

Pregunta # 2
¿Por qué crees que las aulas permanecen sucias?
Objetivo:
Conocer las causas por las que las aulas de la institución educativa permanecen sucias


Grafica
Análisis e interpretación
De acuerdo a la información obtenida un 60 % de los estudiantes piensa que las aulas permanecen sucias por que los niños las ensucian, un 30 % piensa que por que los niños tiran las basuras al suelo, mientras que un 10 % piensa que por que no las barren, esto indica que la mayoría de los estudiantes piensa que son los niños los culpables de que las aulas permanezcan sucias y desordenadas.

Pregunta # 3
¿Qué crees que se puede hacer para mejorar y mantener las aulas limpias y ordenadas?

Objetivo
Conocer cuáles son las acciones que se deben realizar para obtener una mejor presentación en  cuanto a la limpieza de las aulas
Gráfica:

Análisis e interpretación
Según los estudiantes  un 60 % piensa que para mantener las aulas limpias no se debe tirar basuras al piso, un 20 % piensa que se debe recalcar a los estudiantes constantemente la limpieza de las aulas, un 10 % piensa que se debe recoger la basura que está en el piso, mientras que otro 10 % piensa que se debe dejar el aula como la encuentran. Los datos anteriores reflejan que los estudiantes piensan que los estudiantes no deben tirar la basura al piso y de esta manera evitar que las aulas se vean tan sucias yd desordenadas.

Pregunta # 4
¿Qué harías para motivar a los estudiantes a mantener las aulas limpias?
Objetivo:
Conocer  las acciones que están dispuestos a hacer los estudiantes para mejorar y mantener las aulas limpias.




Análisis e interpretación
Según los resultados de puede ver que el 70 % de los estudiantes piensa que se deben colocar mensajes que informen los beneficios de la limpieza, un 20 % pieza se deben colocar a los estudiantes a limpiar las aulas y solo un 10 % piensa que se debe dejar sin recreo a los niños que ensucian las aulas. Los datos anteriores reflejan que los estudiantes consideran algunas estrategias para motivar a los estudiantes a mantener las aulas limpias.

Objetivo 3
Recalcar  la práctica de hábitos saludables para el aprendizaje
Metodologia:
En la realización de este objetivo los estudiantes organizaron toda la información obtenida en cada una de las investigaciones realizadas, se realizaron carteleras para realizar la socialización del tema a los demás estudiantes, además se realizaron mensajes para colocar en las paredes para recalcarles siempre la importancia de la limpieza en las aulas.

Para  recalcar en los estudiantes la importancia de los hábitos saludables que se deben mantener en el aula de clases se realizó la socialización  sobre los beneficios de mantener los espacios de estudio limpios en los que se recalcó que un ambiente limpio mejora la concentración, la motivación de los estudiantes, además se realizaron actividades para elaborar canecas llamativas para que los estudiantes se sientan motivados a mantener su área de estudio limpias. Para motivar a los estudiantes de toda la institución educativa de realizaron mensajes  con información clara para que los estudiantes puedan aprender  sobre la importancia de mantener las aulas limpias y  de esta manera mejorar la presentación de la institución.

Se logró que los estudiantes tomaran más conciencia sobre los beneficios de tener las aulas limpias y ordenadas, se comprometieron a estar más atentos a todos sus compañeros para así evitar que las basuras de los recreos terminen en el piso de las aulas , así como también las hojas de los cuadernos .

  
    

4.2 CONCLUSIONES
Objetivo 1

Mantener las aulas limpias es muy importante porque permite que las actividades académicas se desarrollen  con mayor motivación
Si existe suciedad y desorden los aprendizajes no se aprovechan al máximo
Objetivo 2
Es importante conocer la situación de aseo en las aulas de clases para que cada  estudiantes aporte para que esta situación pueda mejorar
Objetivo 3
Motivar a los estudiantes a que participen del orden y la limpieza en las aulas de clases para que estos  se convierta en lugares agradables para adquirir y compartir conocimientos.

5. FUENTES DE INFORMACION
www.ehowenespanol.com, /limpieza-en-las-aulas
 lectorsinergico.blogspot.com/limpieza-y-orden
es.wikipedia.org/mejor-aprendizaje
proyectoeducativoasmp.blogspot.com/2012/11/plan-de-intervencionaulas-html

Nombre del grupo: Los niños investigadores.

Nombre del grupo: Los niños investigadores.
 Pregunta de investigación:
¿Cómo podemos lograr que los estudiantes pongan en práctica los valores enseñados en el colegio?






  • Nombre de los integrantes
Yenifer Eliana pushaina epieyu
eduardo vega frías
elian gomez montero
miguel ramirez epieyu
Benito ipuana jusayu
Micaela maria jusayu ipuana
Moises david manjarrez cabello
Ali jose sierra perez
irianis Pitalva gonzalez
Solangis yassy olaya martinez
Edinson Magdaniel Fernández
paula andrea lozano martinez

  • Nombre del maestro (os) acompañantes :  Eduard More Torreblanca
  • Nombre del Asesor: Jenadis Ochoa Brito
  • Línea temática a la que pertenece el proyecto:  Ciencias Sociales y la educación
  • Nombre del grupo de investigación:  Los niños investigadores de 502
  • Nombre de la institución educativa:  I E # 4 Sede San José
  • Municipio:  Maicao
  • Fecha:   Marzo 25 de  2014

  • 2. SUPERPOSICION Y PERTURBACION DE LA ONDA

    . Los niños de algunas aulas tienen malos comportamientos con los otros niños, con los maestros en las horas de clase y esto se debe a que los estudiantes no están respetando las reglas de comportamiento y mucho menos  tienen presentes los valores que se les han venido enseñando a lo largo de estos años pues en un compromiso de las instituciones educativas reforzar los valores que se les enseña en casa , generando esto indisciplina, malos tratos a los otros niños  e irrespeto a los mayores, con esta investigación se pretende conocer la causa de la pérdida de valores y buscar estrategias que los puedan rescatar. La presente investigación se justifica ya que permite obtener información que será utilizada para analizar los motivos por los cuales los valores se han ido perdiendo pues el hombre de hoy contempla en su conciencia un gran vacío de valores  por lo que no es posible separar la crisis de valores de la crisis social.  es por esto que resulta de mucha importancia investigar sobre el tema , para así buscar posibles soluciones
    ¿Cómo podemos lograr que los estudiantes pongan en práctica los valores enseñados en clase
    3.       DISEÑO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION
    3.1 OBJETIVOS Y/O METAS

    Objetivo general

    Diseñar estrategias que permitan que los estudiantes  de la I E # 4 sede san José ponga en práctica los valores enseñados para que estos  sean niños mejor educados y puedan lograr ser ejemplo para la sociedad.

    Objetivos específicos
    1Investigar la importancia que tienen los valores para la vida de las personas

    2Indagar con los estudiantes y miembros de la comunidad, los valores que conocen y los que practican para a partir del resultado buscar mecanismos para que se puedan poner en práctica y así mejorar las relaciones interpersonales.

    3Exponer a los estudiantes las ventajas de tomar la decisión de implementar los valores para su vida diaria


    3.       RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION
    4.1 RESULTADOS POR OBJETIVOS
    Objetivo específico 1
    1Investigar la importancia que tienen los valores para la vida de las personas
     

    Al realizar la investigación para conocer la importancia de los valores en la vida de, las personas  se pudo conocer que los valores permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas, son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras o un comportamiento en lugar de otro, en la sociedad la falta de valor está presente en muchas acciones cotidianas como cuando no somos leales, honestos o traicionamos a un amigo. Los valores surgen de la necesidad del hombre a relacionarse de una manera con su entorno

    Objetivo 2

    Indagar con los estudiantes y miembros de la comunidad, los valores que conocen y los que practican para a partir del resultado buscar mecanismos para que se puedan poner en práctica y así mejorar las relaciones interpersonales.


    Los estudiantes realizamos las encuestas poniendo a consideración las posibles preguntas que se realizarían y las opciones de respuesta que se obtendrán la realizarla, esto nos permitirá tener conocimiento sobre todos los valores  que los estudiantes conocen  y los que practican para ver cómo influye la falta de valores en las relaciones interpersonales entre los estudiantes y docentes.Pregunta # 1
    ¿Sabes que son los valores?

    Objetivo
    Conocer que tanto conocen los estudiantes sobre los valores

    Grafica


    Análisis  e interpretación
    De acuerdo a las respuestas de los estudiantes un 80 % del estudiante si sabe claramente que son los valores, mientras que un 20 % no sabe que son los valores.
    Esto nos muestra claramente que la mayoría de los estudiantes conoce bien que son los valores y solo un mínimo de estudiantes lo desconoce lo que hace pensar que se debe realizar más actividades para que sean todos los estudiantes  que conozcan los valores y su importancia en la vida de cada uno.


    Pregunta # 2
    ¿Le han enseñado valores en la institución educativa?

    Objetivo:
    Saber por parte de los estudiantes si en la institución educativa colocan como principio los valores en la educación.

    Grafica
    Análisis e interpretación

    El resultado de las encuestas muestra que un 90 % de los estudiantes reconoce que en la institución educativa le han enseñado los valores y solo el 10% manifiesta que no se los han enseñado, lo que deja ver que la institución educativa está comprometida con la enseñanza de los valores, lo que sucede que algunos estudiantes no le dan la importancia que merece, lo cual se refleja en el comportamiento  académico, disciplina y conducta de unos pocos estudiantes.


    Pregunta # 3
    ¿Por qué crees que los estudiantes no practican los valores?

    Objetivo: conocer por que los estudiantes  no practican los valores que les han venido enseñando en la institución educativa.

    Grafica




    Análisis e interpretación

    De acuerdo a la información recolectada un 40 % de los estudiantes manifiestan que por olvido, un30 % por falta de voluntad, un 20 % por descuido  y solo un 10 % de los estudiantes contesto que por que no los han aprendido bien , lo que deja ver que los estudiantes les falta conciencia acerca de la importancia de los valores y se debe hacer énfasis en estas actividades          






    Pregunta # 4
    ¿Cuáles valores crees que son los más importantes para el desarrollo de las relaciones entre compañeros de estudio?

    Objetivo:
    Conocer cuáles son los valores que creen los estudiantes que son importantes para relacionarse mejor con los demás
    Grafica




    Análisis e interpretación

    De acuerdo a los datos recolectados, un 30% piensa que la amistad, otro 30 % piensa que el amor, un 20 % piensa que la compasión y un20 % restante piensa que la solidaridad.
    Estos datos muestran que los estudiantes creen que si hay valores importantes que ayudan a las buenas relaciones esto quiere decir que los valores guían sus comportamientos para que sean mejores personas

Nombre del grupo: Los investigadores especiales

 Nombre del grupo: Los investigadores especiales
 Pregunta de investigación:
¿Qué podemos hacer para evitar que los jóvenes caigan en las drogas?





  •  
Mayra alejandra vanegas ducara
Jorge luis morlaco Liñán
jhon mateo planeta Galvis
marian yaileth Bracho vanegas
Aiza valentina mueguez Hernán
Ali david correa gonzalez
eduar enrique pastrana jarariyu
Wilmer jesus garcia camargo
 Orozco dairon jesus garrido
jose Jorge velilla Alvarado
darienis yaileth Carbonel gomez
desireth johana Velásquez

  • Nombre del maestro (os) acompañantes:  German Miranda
  • Nombre del Asesor:  Jenadis Ochoa Brito
  • Línea temática a la que pertenece el proyecto:  Derecho y bienestar infantil y juvenil
  • Nombre del grupo de investigación:  Los meteoros de la investigación
  • Nombre de la institución educativa:  IE# 4 Sede San Jose
  • Municipio:  Maicao
  • Fecha: Marzo  27- 2014
  • 2. SUPERPOSICION Y PERTURBACION DE LA ONDA

    Los casos de drogadicción que vemos cuando salimos a las calles del centro de la ciudad causa preocupación porque muchas de las personas son jóvenes, esta situación que está considerada como una enfermedad crónica que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones  llevándolos  a estar como indigentes, sucios ,malolientes y perdiendo toda posibilidad se progresar en la vida.
    El propósito de realizar este trabajo de investigación es para conocer mucho más del tema  para  estar bien documentados y a partir de ahí crear estrategias para mostrarle a los jóvenes lo perjudicial que son las drogas y las muchas oportunidades que se perderían si tomaran este camino, esto estaría dirigido a los jóvenes menores de dieciocho años quienes son los más vulnerableS
                                                                                                                                                                    

    3.       DISEÑO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION
    3.1 OBJETIVOS Y/O METAS
    Objetivo general.
    Analizar las causas que llevan a los jóvenes  a consumir drogas y así buscar mecanismos que eviten que los jóvenes de hoy sean consumidores.

    Objetivos específicos
    1 investigar causas y consecuencias del consumo de drogas en los jóvenes

    2Indagar con los jóvenes para saber que piensan de las drogas y hasta qué punto conocen sus consecuencias.

    3  Exponer  sobre el consumo de drogas y sus consecuencias.
    3.       RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACION
    4.1 RESULTADOS POR OBJETIVOS
    Objetivo específico 1
    Indagar las causas y consecuencias del consumo de drogas en los jóvenes
    Al realizar la indagación atraves de internet   sobre las causas y consecuencias  sobre el consumos de drogas en los jóvenes se pudo conocer que algunos los hacen por  curiosidad , presión de los amigos de un grupo , para ser aceptados por otros , tener experiencias nuevas , expresar independencias , descontento por alguna situación, baja autoestima , ambiente desfavorable ,crisis familiar , fácil acceso , escapar del dolor entre otros. Las consecuencias de este consumo es que las personas pierden la capacidad de mantener buenas relaciones y duraderas  pues engañan y roban afectando la relación afectiva, se vuelven  agresivos, conflictivos, además esto los lleva a buscar de cualquier manera la droga llevándolos a gastar todo lo que tienen y muchas veces a quedar debiendo.